Nicolás Maduro interpone Recurso de Amparo ante Sala Electoral del TSJ

Nicolás Maduro acudió este miércoles 31 de julio a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas para presentar un recurso de amparo ante la Sala Electoral, en medio de los reclamos de la oposición venezolana y la comunidad internacional sobre la transparencia del resultado electoral.

El mandatario oficialista se presentó en compañía de su esposa Cilia Flores, el ministro de la Defensa Vladimir Padrino López, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y otros altos funcionarios de gobierno.

El recurso que interpuso Maduro, sobre el cual no se dieron detalles, fue recibido por la presidenta del TSJ, la magistrada Caryslia Rodríguez.

Dudas sobre el resultado electoral

En horas de la madrugada del lunes 29 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió un primer y único boletín con cerca de 80% de las mesas escrutadas en el que daban a Maduro ganador con 51,2% de los votos, frente a 44,2% obtenido por el opositor Edmundo González Urrutia.

Sin embargo, la oposición afirmó que tienen en su poder más de 73% de las actas escrutadas que comprobarían la victoria del abanderado de la Plataforma de Unidad Democrática.

Con ese porcentaje, según la líder opositora María Corina Machado, Nicolás Maduro obtuvo 3.225.819 votos frente a 7.119.768 votos de González Urrutia.

El CNE y la Fiscalía de la República dijeron que el sistema electoral fue víctima de un presunto intento de hackeo que se orquestó desde Macedonia del Norte y que provocó la interrupción de la transmisión de las actas durante la jornada electoral.

El fiscal de la República Tarek William Saab acusó a los opositores María Corina Machado, Leopoldo López y Lester Toledo de estar detrás del supuesto ataque contra el sistema electoral. Mientras que Macedonia del Norte negó conocer algún tipo de hackeo realizado desde su territorio.

Protestas en Venezuela en rechazo al resultado electoral

Desde el lunes se han documentado diversas protestas en varias ciudades de Venezuela contra lo que llaman un fraude electoral.

Las acciones de calle han sido condenadas por el gobierno de Maduro, quienes catalogan las protestas como actos terroristas. Además, denunciaron que está en marcha un supuesto golpe de Estado por parte de la oposición venezolana.

Según cifras del Foro Penal, al menos 11 personas han muerto desde la primera jornada de manifestaciones y más de 200 han sido detenidas en todo el país.

Fuente: El Nacional

Envíanos un mensaje