Gustavo Petro: «Detenciones y otros hechos impiden mi asistencia a posesión de Maduro»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles 8 de enero que no asistirá a la toma de posesión de su par venezolano, Nicolás Maduro, el 10 de enero. El mandatario cuestionó a través de sus redes sociales, las recientes detenciones en Venezuela.

«Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro», puntualizó.

Asimismo, Petro recordó que la solicitud de Colombia no fue atendida en el sentido de «máxima transparencia en las elecciones presidenciales del 28 de julio cuando tal posibilidad se expuso en diversos espacios de encuentro político al que fuimos invitados. En Europa, en Venezuela y en los Estados Unidos».

Gustavo Petro también que, pese a su posición, Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela ni va a intervenir en asuntos internos, a menos que se lo soliciten.

«Las fuerzas progresistas de Colombia mantendrán su relación de colaboración y amistad con todas las fuerzas progresistas de Venezuela en procura de una gran dialogo político y social que lleve a la paz a toda la región y prevenga la violencia. La libertad de los pueblos es el objetivo de cualquier progresismo», indicó.

Además, solicitó la libertad de todos los presos políticos.

Ya Colombia había adelantado en ocasiones anteriores que estaría evaluando su forma de participar en la toma de posesión de Nicolás Maduro. En diciembre, el vicecanciller Jorge Rojas dijo que Bogotá iba a enviar a su embajador en Caracas, Milton Rengifo.

Luego, el 29 de diciembre, el ministro de Relaciones Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo, fue enfático en afirmar que «el reconocimiento a los resultados electorales del pasado 28 de julio depende de la publicación de actas por parte de la autoridad electoral».

En una entrevista concedida a la revista Cambio, Murillo indicó que, «aunque se ha considerado enviar al embajador colombiano a la posesión de Nicolás Maduro, esta decisión no implicaría un reconocimiento de los resultados, sino que responde a principios diplomáticos fundamentales, como el respeto entre Estados y la necesidad de mantener canales de comunicación abiertos».

Fuente: Tal Cual

Envíanos un mensaje