Descartan control de precios en Venezuela: «No está dentro de la política económica» que tiene el Gobierno

El economista e investigador en Ciencias Sociales, Luis Enrique Gavazut, descartó el control de precios en Venezuela porque «no está dentro de la política económica y la visión de la gama posible de herramientas económicas que tiene el Gobierno en su horizonte».

«Esto cambio mucho a raíz del programa de estabilización y crecimiento económico implementado desde el año 2018, y desde entonces, la visión se ha modificado», resaltó.

Asimismo, destacó que es necesario concertar con el sector privado venezolano, con las principales cadenas formadoras de precios en la economía venezolana, sobre todo las de naturaleza importadora o las que dependen sustancialmente de las importaciones, para tratar de llegar a un acuerdo de estabilización de los precios o por lo menos «de no llegar a una escalada tan pronunciada en los precios de los bienes y servicios».

«Se han sumado algunas presiones inflacionarias sobre la economía y todos sabemos lo peligroso, lo riesgoso que eso representa para el país. Es importante que el Ejecutivo Nacional concerte de alguna manera una serie de medidas que permitan mitigar esas presiones inflacionarias, siendo la principal la caída de la disponibilidad de divisas», sumó.

Gavazut apuntó que lo lógico es que se trate de «apelar al buen juicio y a la racionalidad por lo menos de algunos agentes económicos que controlan algunas de las cadenas principales de formación de precios en la economía».

En otro tema, manifestó en Unión Radio que mientras los precios del petróleo se mantengan en los niveles en los que está actualmente, e incluso aumente, en esa medida «no nos afectará tan extremamente» que pueda desatarse un escenario macroeconómico grave en Venezuela, pero si los costos del crudo comienzan a caer, «la cosa se podría complicar sustancialmente».

Fuente: Banca y Negocios

Envíanos un mensaje