Delcy Rodríguez: Se deben hacer ajustes ante el «recalentamiento de la economía»

La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez dijo este miércoles 4 de junio que se harán ajustes ante el «recalentamiento de la economía» en Venezuela. Anunció que sectores como alimentos y salud (medicamentos) serán prioridad en la asignación de divisas. Asimismo, aseguró que estos recursos estarán protegidos para garantizar su estabilidad.

Afirmó la funcionaria que el consumo suntuario quedarán fuera del esquema de prioridades en la entrega de divisas por parte del Banco Central de Venezuela.

Reiteró la necesidad de diversificar la economía venezolana. «Venimos de un proceso franco de recuperación, pero aún dependemos de las divisas que genera la industria de petróleo, del gas y la petroquímica».

También abordó el tema de los alimentos como la carne y los productos avícolas. Ratificó que, a través del Consejo Nacional de Economía, se realizaron reuniones con el sector empresarial para resolver «los problemas comunes». «Estamos en el mismo camino de precios acordados. Ese es el camino», afirmó Rodríguez durante la inauguración del Congreso Mundial de Retailers en Caracas organizado por la Asociación Nacional de Supermercados y Afines (ANSA).

Recientemente, el diputado oficialista de la Asamblea Nacional, Ramón Lobo, indicó que próximamente el gobierno publicará los «precios acordados» de varios productos alimenticios. Se prevé que los nuevos valores sea un ajuste a la baja, lo que preocupa a los analistas económicos debido a la experiencia en el pasado de una medida de esta naturaleza. Explicaron que si los precios se definen por debajo de la estructura de costos de las empresas, afectaría la productividad de las mismas.

«Mafias»

La vicepresidenta Rodríguez alertó además sobre la presencia de «mafias» que, según dijo, se entrometen en el mercado cambiario. En ese sentido, hizo un llamado a la población a «cerrar filas» ante estas perturbaciones y pidió a los actores económicos sumarse al esfuerzo de proteger al bolívar.

«Marcan, remarcan, remarcan sin ningún tipo de sentido ni racionalidad económica o financiera. Eso está pasando y son las perturbaciones que tenemos que afrontar (…) Hago un llamado a las cadenas de producción, comerciantes, pueblo, a unirnos», dijo.

Las declaraciones de la también titular de la cartera de Hidrocarburos surgen en el marco de la caída del 24,4% de los precios del petróleo -principal fuente de divisas para Venezuela- en los últimos meses.

Aunque Rodríguez no dejó claro si esa cifra correspondía a los mercados internacionales, es muy probable que se refiera al crudo local, conocido como Merey. La última información aportada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), señaló que el barril venezolano llegó a cotizarse a un promedio de 74,91 dólares en 2024, mientras que en marzo de 2025 descendió a 61,10 dólares, lo que representa una caída de 18,43%.

Reiteró que las empresas mixtas se encuentran en total producción. «A esta hora Chevron, producción plena. Los campos de Eni, producción plena. A esta hora el campo de Repsol, producción plena».

Fuente: Finanzas Digital

Envíanos un mensaje