Carlos Fernández considera que la formalidad mejorará en el intercambio fronterizo con Colombia

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández, manifestó que con la apertura de la frontera colombo-venezolana, “estaríamos hablando de un intercambio comercial de unos US$ 1.200 millones al año”.

En una entrevista para W Radio Colombia, Fernández explicó que lo peor que se le puede hacer a un país “es dejarlo aislado, como fue el proceso que vivió Venezuela” y añadió que hay que identificar cuáles son las complementariedades en la que se debe basar el intercambio comercial actual.

“La economía venezolana tiene una realidad distinta a la que tenía cuando se cerraron las fronteras, muy distinta a cuando hubo el récord de intercambio comercial en el año 2007 de US$ 7.200 millones“, agregó.

Añadió que Venezuela tiene una economía que “no exporta porque no produce los productos característicos del intercambio con Colombia”.

“La economía venezolana es 30% a 35% de lo que fue en el año 2013”, resaltó al tiempo que indicó que “nuestros ingresos externos no nos da la capacidad de importar productos como la teníamos antes”.

Asimismo, comentó que el sector privado trabajará para lograr “una cifra mayor” a la proyectada para el intercambio comercial.

Fuente: Finanzas Digital

Envíanos un mensaje