La aplicación para compras programadas Cashea procesa el 3,5% del PIB de Venezuela y redefine el “buy now, pay later” en América Latina, reseñó Forbes.
Cashea, fundada en el año 2022 por Pedro Vallenilla, Arnoldo Gabaldón, Ramón Lange y Nicolás Curat, está presente en el 40% de los bolsillos venezolanos.
En apenas tres años, la aplicación de compre ahora, pague después se ha convertido en sinónimo de crédito digital.
Hoy, la compañía procesa transacciones equivalentes al 3,5% del PIB venezolano y supera los 300 millones de dólares mensuales.
“Desde el inicio fue un modelo cash-light, en el sentido de que los comercios son los que financiaban las transacciones”, comentó a Forbes Gabaldón, exconsultor de McKinsey y hoy CFO de Cashea.
En lugar de depender de grandes líneas de deuda, Cashea se apoya en una red de más de 7.000 comercios que financian directamente las compras, mientras la fintech se encarga de la evaluación, la cobranza y la protección contra impagos.
“Cashea no intermedia el dinero, pero si alguien no paga, nosotros reponemos el monto al comercio”, detalló Gabaldón.
La tracción se apoya en un sistema propio de scoring que utiliza datos alternativos en lugar de historiales crediticios tradicionales, prácticamente inexistentes en Venezuela.
“Empezamos con pequeños cupos y hacemos un gamification del viaje crediticio. A medida que pagas bien, vas subiendo de nivel y obtienes más beneficios”, dijo Gabaldón.
El resultado ha sido un sorprendente récord de pago: “De cada 100 dólares que pasan por la plataforma, solo se pierden 0,9, eso es ‘best in class‘ a nivel mundial”, agregó Vallenilla.
Con 600 empleados distribuidos en 25 ciudades venezolanas y casi un centenar dedicados a tecnología, la empresa ya se prepara para su siguiente fase.
“Arrancamos por compras, pero queremos estar en la vida financiera completa de nuestros usuarios. La visión es ser la solución financiera por definición de los venezolanos”, sostuvo Vallenilla.
La trayectoria de los fundadores de Cashea fue validada por la red de emprendedores Endeavor, que los seleccionó como nuevos Emprendedores Endeavor en Argentina tras el Panel Internacional de Selección en Cambridge.
“Ser seleccionados nos motiva a soñar más grande y a retribuir al ecosistema emprendedor que nos inspira todos los días”, dijo Vallenilla.
Desde Buenos Aires, donde nació la idea, hasta Caracas, donde opera su base, Cashea se ha convertido en un símbolo de resiliencia y modernización financiera para Venezuela.
“Creemos que todavía hay mucho por entregar y mucho valor por construir localmente. Pero sin duda hay muchos países desatendidos de Latinoamérica donde podríamos crecer en un futuro”, adelantó a Forbes Vallenilla.
Fuente: El Nacional