El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, expresó que en el año 2022, se registró un «crecimiento importante» del servicio de fibra óptica en algunas zonas del país.
Sin embargo, aseveró que «todavía falta», dado que existen estados de la nación que están desconectados, por lo que se debe buscar la forma de que tengan conexión.
Dijo que las entidades del país donde hay personas sin conexión a Internet son, por ejemplo, Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.
Recalcó que la fibra óptica del país pertenece a las empresas CANTV y Corpoelec, quienes cobran a las empresas prestadoras del servicio en el país para colocar la fibra en las canalizaciones.
«Yo sugeriría al ente regulador, en este caso Conatel, no poner las mismas tarifas de VGT para las ciudades, para lugares densamente poblados, donde el poder adquisitivo de la gente es alto igual que para lugares apartados con pocos pobladores y donde el poder adquisitivo es bajo», explicó.
Precisó que su función es «tratar de apoyar el crecimiento de las telecomunicaciones de la mano del Estado, porque sin el Estado no vamos a lograr nada». Marín informó en Fedecámaras Radio que a final del año pasado, las empresas de telefonía móvil aumentaron las tarifas, puesto que Conatel ha estado autorizando ciertos incrementos.
Fuente: Banca y Negocios