El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que a partir del próximo 3 de marzo la aerolínea estatal del vecino país, Satena, comenzará a operar dos vuelos semanales en la ruta Bogotá-Caracas, como un paso de avance en el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales.
Petro aseveró, en su cuenta de Twitter, que el objetivo de su gobierno es convertir a la operadora estatal Satena en una línea aérea internacional, por lo que anunció que «pronto» se darán a conocer otros destinos en América Latina.
La información suministrada por el mandatario del país vecino indica que los vuelos se realizarán los martes y viernes y el costos de los boletos irán desde los 256 dólares.
Satena ya estaba incluida en el grupo de líneas aéreas autorizadas a operar por ambos países, luego que el ascenso al poder de Gustavo Petro abrió la puerta al restablecimiento de relaciones entre los países vecinos.
La estatal colombiana operará sus dos frecuencias en aviones Embraer ERJ-145, con capacidad para 50 pasajeros.
Los vuelos saldrán de Bogotá a las 05:40, aterrizando en Caracas a las 08:45 (hora local). Desde el principal aeropuerto de Venezuela despegarán a las 09:45, llegando a El Dorado a las 10:46 (hora local).
En concreto, por parte de Venezuela, están autorizadas la estatal Conviasa y las privadas Laser Airlines y Turpial Airlines, mientras que por Colombia podrán explotar los destinos Avianca, Wingo -una filial low cost de Copa Airlines- y Satena.
El tráfico entre ambos países aún es limitado, particularmente por el peso de las sanciones estadounidenses que pesan sobre Conviasa.
Fuente: Banca y Negocios