Benedetti: «Altos funcionarios de Colombia y Venezuela hacen lo posible para que siga el contrabando en la frontera»

Desde el pasado 24 de agosto el exsenador Armando Benedetti fue designado como embajador colombiano en Caracas. Fue un primer gesto para el restablecimiento de las relaciones, rotas desde el pasado gobierno.

Sobre lo que se ha logrado, sobre las expectativas que se tienen pero también sobre sus reclamos porque la Cancillería todavía no ha designado los 15 cónsules colombianos en Venezuela, el diario El Tiempo habló con Benedetti.

¿Hasta ahora qué se ha conseguido en las relaciones con Venezuela?

Lo que se ha conseguido, hasta hace un tiempo parecía inalcanzable e inimaginable. Restituimos la relaciones diplomáticas, las relaciones comerciales, las aéreas, las de transporte de carga. También logramos que Monómeros nos dejara a 600 dólares la tonelada de urea. Hemos logrado muchas cosas.

¿Y en todo esto se partió de cero?

De 0 no, de menos 10. Estaba mal lo que tiene que ver con migración, salud, infraestructura, con prácticamente todo.

¿Cómo va la integración aérea?

Hay cuatro empresas con frecuencia todos los días. Eso ya se logró.

¿Y qué resultados se han obtenido tras la visita del presidente Petro a Caracas?

Comienzo por decirle que el presidente Petro vino a Caracas porque, en primera medida, la frontera estaba en manos de las mafias.

¿Y hoy todavía están en poder de las mafias?

Ya casi que no, pero lo que pasa es que las mafias se quedaban con 40% de lo que pasaba. Entonces si tu haces las cuentas, que este año vamos a llegar a 800 o a 1.000 millones de dólares las exportaciones colombianas a Venezuela, que es 300% de lo que fue el año pasado, y si eso es así y se quedan con 40%, imagínate lo difícil que es. Es claro que hay altos funcionarios de ambos países en la frontera que hacen todo lo posible para que siga el contrabando.

¿Pero hay quienes aseguran que el restablecimiento de la relaciones ha sido lento por cuenta de Venezuela?

A la larga, hemos hecho de todo. Hemos resuelto lo diplomático, lo comercial, lo de la urea, transporte aéreo, transporte de carga. Hemos hecho de todo así muchos no lo quieran reconocer

¿Pero todavía no se han nombrado los cónsules?

Sí señor, la Cancillería hasta el día de hoy no ha nombrado los cónsules para atender a 5 millones de colombianos que están en Venezuela.

Fuente: El Nacional

Envíanos un mensaje